Las inmobiliarias cometen prácticas abusivas que se traducen en cláusulas desfavorables para los consumidores en los contratos, cobro de honorarios indebidos, y falta de transparencia en la información. Se consideran prácticas abusivas el cobro de honorarios a inquilinos, depósitos desproporcionados, cláusulas que desequilibran derechos y obligaciones, y falta de información transparente.
Prácticas abusivas comunes:
- Cobro de honorarios a los inquilinos:
La Ley 12/2023 de 24 de mayo prohíbe que las inmobiliarias cobren honorarios a los inquilinos por la gestión inmobiliaria y formalización del contrato.
2. Cláusulas abusivas en contratos:
Se consideran abusivas las cláusulas que no han sido negociadas individualmente y que, en contra de la buena fe, causan un desequilibrio en los derechos y obligaciones del consumidor.
3. Falta de transparencia:
La falta de información clara y completa sobre precios, servicios y condiciones del contrato puede ser considerada una práctica abusiva.
4. Imposición de servicios no solicitados:
Imponer la contratación de servicios como seguros, o obligar a los inquilinos a asumir gastos adicionales, es una práctica abusiva.
5. Condiciones desproporcionadas:
Exigir fianzas desproporcionadas o pago de mensualidades adelantadas es una práctica abusiva.
¿Qué hacer ante una práctica abusiva?
- Presentar una queja: Se puede presentar una queja ante las autoridades de consumo, desde nuestra asociación La Defensa podemos aconsejarte y orientarte al respecto.
- Acudir a la justicia ordinaria: Si no se encuentra solución, se puede recurrir a la justicia ordinaria.
- Denunciar cláusulas abusivas: Se puede denunciar una cláusula abusiva en un contrato inmobiliario ante los juzgados civiles.
Ejemplos de cláusulas abusivas:
- Cláusulas que obligan al pago de honorarios por el mero hecho de ver la vivienda: Si no se especifica que el pago es por la venta o arrendamiento, y no por la visita, la cláusula puede ser abusiva.
- Cláusulas que establecen un pago por la comisión si la inmobiliaria es la primera en enseñar la vivienda, sin pacto de exclusividad: .
- Cláusulas que imponen el pago de la comisión incluso si la agencia no ha realizado el contrato.
- Cláusulas que eximen al vendedor de responsabilidades por vicios constructivos.
Importante: Es fundamental revisar cuidadosamente los contratos y cláusulas antes de firmar, y no dudar en consultar con un abogado si se tienen dudas sobre la legalidad de una cláusula o práctica. Para ello nos ponemos a tu disposición para revisar estos contratos e indicarte si has sido o estás siendo víctima de una cláusula abusiva.
Escribenos por whatsapp al 667960814 o al email info@defensajuridicaconsumidor.es
ENLACE DE INTERÉS MINISTERIO DE CONSUMO. Consumo abre expediente sancionador a una gran inmobiliaria por prácticas abusivas.