CONCENTRACIÓN DE CONSUMIDORES EN SAN ESTEBAN
El Gobierno Regional y los Ayuntamientos de la Región, no toman en serio ni respetan sus competencias y obligaciones con la Protección a los Consumidores ni con sus Asociaciones de Consumidores.
La Federación de Asociaciones de Consumidores UNIDAD y ACCIÓN realizará el lunes 15 de marzo, día mundial de los derechos del consumidor, una concentración con todas las medidas anticovid en la Puerta de la Sede del Gobierno Regional, de 11.30 hasta 13.00 (Autorizada por la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Murcia).
Murcia 12 de marzo de 2021. La Federación de asociaciones de consumidores UNIDAD y ACCIÓN celebra una concentración de consumidores en la sede del Gobierno Regional para conmemorar el 15 de marzo día Mundial de los derechos del consumidor, en dicha concentración con todas las medidas anticovid, intervendrán la Presidenta de la UNIÓN DE TÉCNICOS DE CONSUMO (asociación de expertos de consumo creada en la década de los 90) Juana María Martínez y el PORTAVOZ de la Federación Laurent García.
La Federación celebra este 15 de marzo día mundial de los derechos del consumidor como un acto REIVINDICATIVO de exigencia al Gobierno Regional y a todos los Ayuntamientos de la Región de Murcia, de un PLAN REGIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR ANTE LA NUEVA REALIDAD, que aborde de una manera prioritaria la DEFENSA DEL CONSUMIDOR ANTE LA NUEVA AVALANCHA DE REFINADAS ESTAFAS, ABUSOS, ENGAÑOS… QUE SE VIENEN PRODUCIENDO A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS, A SUS DERECHOS E INTERESES ECONÓMICOS.
Son ya muchos años de propuestas, de solicitud de voluntad para recuperar lo que se desmanteló con la crisis de la burbuja inmobiliaria, un sistema de protección al consumidor construido en décadas de consenso y dialogo, no ha existido voluntad alguna de impulsar la mejora de la protección al consumidor, tal y como establecen las directivas comunitarias y las leyes, para el Gobierno Regional desde aquellos brutales recortes. El Gobierno considera la Protección al consumidor como un área residual cuando en los organismos europeos es de primer orden.
No se trata solo de una dotación económica para los programas de garantía de derechos que sitúe a la Región en cifras de hace 10 años, no es muy ambicioso, se trata además de un desarrollo normativo que no se ha producido, estando desfasados por completo. Se trata de que los ayuntamientos, salvo excepciones, han liquidado los programas de protección al consumidor. Ha habido una paralización total de los órganos de participación en la protección al consumidor, se ha hecho un desprecio a las asociaciones de consumidores y su intensa labor sin medios algunos.
El propio Banco de España informa de un incremento durante la pandemia de un casi 40% de las reclamaciones de los usuarios, comisiones abusivas, malas prácticas bancarias en la información a los usuarios y un largo etc.
Muchas personas consumidoras no han tomado la decisión de reclamar la devolución de las cláusulas suelo ante la desinformación y la carencia de campañas intensas que devuelvan lo cobrado ilícitamente a los usuarios por parte de los bancos en los créditos hipotecarios, pero también los gastos de formalización etc.
A todo ello hay que añadir un extenso número de nuevas estafas, engaños, abusos de páginas de internet, de un inseguro comercio electrónico, una delincuencia informática con robos de datos personales, o el engaño y desamparo de los consumidores ante el cierre de negocios como agencias de viaje, comercios etc.
La sensación de desprotección es creciente en la NUEVA REALIDAD y requiere de una respuesta efectiva que saque del ostracismo y del arrinconamiento de la protección al consumidor en la Región de Murcia.
¡Los poderes públicos regionales deben reaccionar YA, deben actualizar la normativa regional, desarrollar reglamentos, actualizar decretos y dinamizar los programas educativos y formativos que son de carácter preventivo que están hoy por hoy EXTINGUIDOS!
El Presidente de la Comunidad no ha recibido a pesar de nuestras solicitudes para ser recibidos. La Consejera no ha reaccionado a las propuestas, estamos ante un INMOVILISMO TOTAL QUE LE CUESTA MUCHO DINERO A LOS CONSUMIDORES MURCIANOS.
Con respecto a las asociaciones de consumidores, nos sentimos despreciados por los poderes públicos que ignoran continuamente el mandato constitucional de fomentar a las asociaciones de consumidores. No contamos con los básicos apoyos para páginas web, para internet, para teléfonos, para actividades de campo en la nueva realidad, para incrementar el número de socios que fomente la unidad y fortaleza de las asociaciones.
YA NO PODEMOS MAS, HABRÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS DE ESTE 15 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR, SI ES NECESARIO HACER RUIDO Y ACCIONES DE PROTESTA, LLEGAREMOS A LA ASAMBLEA REGIONAL, A LOS AYUNTAMIENTOS Y TODO LO QUE LEGALMENTE ESTE A NUESTRO ALCANCE.
En la CONCENTRACIÓN DEL LUNES 15 DE marzo de 2021 A LAS 11.30 HASTA LAS 13.00 SE MANTENDRÁ LA CONCENTRACIÓN CON LAS DISTANCIAS OPORTUNAS Y CON LA CAPACIDAD PARA SER ESCUCHADOS CON EL SONIDO NECESARIO.
Se procederá a leer un manifiesto que será la hoja de ruta de la Federación y no pararemos hasta lograr que en las previsiones y dotaciones del Gobierno Regional y los Ayuntamientos se comprometan a respetar y dar a la protección al consumidor la relevancia que tiene. Todos somos consumidores y en esta nueva realidad nos sentimos más aislados, más desinformados y lo que es peor, menos formados para este nuevo modelo de consumo.
¿Cómo es posible la falta de respeto de la Consejería de Sanidad de no convocar en toda la pandemia desde su inicio, del CONSEJO ASESOR REGIONAL DE SALUD?
Es uno de los ejemplos del desprecio de ni siquiera informar de lo que está ocurriendo en aplicación de nuestra normativa vigente en participación, coordinación efectiva, acciones preventivas con la sociedad y sus representantes sociales.
¿HASTA DONDE VAMOS A LLEGAR? ¿EN QUE PIENSAN LOS PODERES PÚBLICOS EN EL DÍA A DÍA?
Demasiado marketing político, demasiado electoralismo y demasiado poco POLITICAS PÚBLICAS, CON MAYÚSCULAS, percibidas por los ciudadanos. Sin agilidad informativa, sin respuestas inmediatas y una administración paralizada, ante la pregunta de los usuarios ¿si hay menos actividad burocrática, si hay menos expedientes a tramitar, que hacen los departamentos administrativos de atención a los usuarios que están siendo atendidos con unos retrasos inadmisibles, en condiciones despreciables, en la calle como zona de espera?
EL CONTRASTE ES ASOMBROSO, SANITARIOS, PROFESORES, POLICIAS Y UN LARGO ETC DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN PRIMERA LINEA DEL COVID PRESTANDO UN SERVICIO DIFICIL DE AGRADECER Y NUNCA SUFICIENTE DE RECONOCER Y LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, BUROCRÁTICOS DE ATENCIÓN A LA GENTE, BLOQUEADOS EN MUCHOS CASOS.
Son ejemplos de que la autodefensa del consumidor es imprescindible y ha de ser unidos a sus asociaciones, formándoles y apoyándoles sin papeleos, esto es una desorganización en las familias que deben realizar nuevas gestiones, negociaciones con bancos, compañías, administraciones. Y mientras a las asociaciones se les ignora, se les tiene a pan y agua, no solo no es justo si no que no es aceptable, es inadmisible.
TODO ELLO Y MUCHO MAS NOS OBLIGA A DECIR YA ESTÁ BIEN, HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO, RESPETEN LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, RESPETEN LOS DERECHOS E INTERESES ECONÓMICOS QUE DEBEN PROTEGER CONSTITUCIONAL Y NORMATIVAMENTE Y NO HACEN.
¡AHORA MAS QUE NUNCA, DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS E INTERESES COMO CONSUMIDORES!
¡AHORA MAS QUE NUNCA NOS UNIMOS PARA SER UNA VOZ FUERTE Y PARA NO CONTINUAR EN EL OSTRACISMO, HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO!